domingo, 5 de mayo de 2019

LAS "ARL"

Aporte realizado por: Evelyn Vanessa Rosero Alvarez.


ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES
(ARL)


Qué es una ARL: Administradora de Riesgos Laborales


¿Qué es?

Son las entidades encargadas de la afiliación y administración del Sistema General de Riesgos Laborales.
ARL es la sigla para Administradora de Riesgos Laborales.  Corresponde a una aseguradora de vida con autorización de una autoridad competente para la explotación del ramo de seguros de riesgos laborales.
La respuesta a la pregunta sobre qué es una ARL, se puede resumir en: es una compañía de seguros que se encarga de cubrir los gastos generados por accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Para responder a la pregunta: qué es una ARL hay que remitirse a la normatividad del año 1994  cuando se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales de La República de Colombia con el Decreto Ley 1295 de 1994, posteriormente en el año 2012 se llamaría el Sistema General de Riesgos Laborales. El Decreto 1295 de 1994 creó las ARP o también llamadas Administradoras de Riesgos Profesionales. Posteriormente, la Ley 1562 de 2012 modificó su nombre a Administradoras de Riesgos Laborales y desde entonces se reconocen por su sigla: ARL.



¿Cuáles son las funciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)? 

Las Administradoras de Riesgos Laborales, entre otras funciones, están encargadas de:
  • El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.
  • La asesoría para la ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa.
  • La atención médica y de rehabilitación de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su trabajo.
  • El pago de las prestaciones económicas como las incapacidades, pensiones de invalidez y de sobrevivientes que se puedan generar como consecuencia de los accidentes o enfermedades laborales.

¿A cuántas Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) se puede afiliar el trabajador? ¿ quién paga y cuál es el porcentaje?

Toda empresa debe estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Laborales (ARL), en donde el empleador define cuál Administradora de Riesgos Laborales cubrirá los riesgos laborales de su empresa. Así mismo, el pago total de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo. 

Los pagos y el porcentaje de cotización al Sistema General de Riesgos Laborales varía dependiendo de la clasificación y se muestran a continuación:
  • Trabajadores Independientes: El empleador le corresponde el pago del 100% de la cotización, es decir que el trabajador no contribuye en la cotización.
  • Trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios y actividad de clase de riesgo I a III: Al contratista le corresponde el pago del 100% de la cotización.
  • Trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios y actividad de clase de riesgo IV y V: El contratante debe pagar el 100% de la cotización.
  • En el caso de los trabajadores independientes, agremiados o asociados, le corresponde al agremiado o asociado pagar el 100% de la cotización.
Los afiliados con contrato formal de prestación de servicios y los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo, tienen el derecho a la libre escogencia de su Administradora de Riesgos Laborales, debiendo afiliarse a una sola. La excepción corresponde en el caso de que el contratista, persona natural, sea un trabajador dependiente y que simultáneamente suscriba uno o más contratos de prestación de servicios civiles, comerciales o administrativos, entre otros, en calidad de contratista, el cual debe seleccionar la misma Administradora de Riesgos Laborales en la que se encuentre afiliado como trabajador dependiente. 

Al contratista le corresponde pagar, de manera anticipada, el valor de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea por riesgo I, II o III. El contratante será responsable del pago del aporte al Sistema General de Riesgos Laborales cuando el contratista labore en actividades de alto riesgo (Riesgo IV y V, Decreto de Actividades Económicas).


Obligaciones de las "ARL"
En la “Cartilla de riesgos laborales”, elaborada por el Ministerio de Trabajo, se definen puntualmente los deberes de las ARL de la siguiente manera:
  • Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y prevención, orientadas a que las empresas afiliadas, conozcan y cumplan las normas y reglamentos técnicos en salud ocupacional
  • Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Implementar la capacitación básica para el montaje de brigada de emergencias, primeros auxilios y sistema de calidad en SG-SST
  • Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) de las empresas afiliadas
  • Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables
  • Investigar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten a los trabajadores afiliados
  • Desarrollar programas regulares de prevención y control de riesgos laborales y de rehabilitación integral
  • Apoyar, asesorar y desarrollar campañas enfocadas al control de los riesgos laborales, el desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la evaluación y formulación de ajustes al plan de trabajo anual de las empresas
  • Implementar acciones para prevenir los daños secundarios y secuelas en caso de incapacidad permanente parcial e invalidez, para logar la rehabilitación integral y facilitar los procesos de readaptación y reubicación laboral
  • Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas para los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales
  • Prestar asesoría técnica para la realización de estudios evaluativos de higiene ocupacional o industrial, diseño e instalación de métodos de control de ingeniería, según el grado de riesgo, para reducir la exposición de los trabajadores a niveles permisibles.
Las ARL juegan un papel crucial en la implementación del SG-SST, no solo desde el punto de vista administrativo, sino también de soporte y control.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario